Lima, Perú alcorreoperu@gmail.com

Los circos con animales silvestres están prohibidos en Perú

La explotación de animales no es divertida.

El 21 de julio del 2011 el Congreso de la República aprobó la LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Nº 29763 que dice textualmente en la Primera de las Disposiciones Complementarias Finales: «Se prohíbe la exhibición y empleo de especímenes de fauna silvestre, nativas y exóticas en espectáculos circenses itinerantes» Y en la Sexta Disposición Complementaria de la Ley Nº 29763 dice: «La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de la publicación de su reglamento en el diario oficial El Peruano, mientras tanto se aplica la Ley 27308». El Reglamento de esta ley se aprobó el 29 de setiembre del año 2015. 

Ver Ley y Reglamento AQUÍ

Por lo tanto la Primera Disposición Complementaria Final de dicha Ley (y toda la Ley) entró en vigencia en ese año. Los circos están prohibidos de usar o tener animales silvestres en el Perú.

La prohibición de los circos con animales silvestres en el Perú

En el 2015, luego de 4 años de aprobada esta ley, recién pudo hacerse efectiva pues ya su Reglamentación fue hecha y publicada. Entonces por ley los circos que usan animales silvestres están prohibidos en el Perú.

Lo malo.- Es preocupante y no debemos olvidar que ese Reglamento no es conveniente ni ético pues por una parte protege a los animales silvestres y por otra atenta contra los mismos al permitir su caza prácticamente indiscriminada, entre otras cosas.

➡ DENUNCIA cualquier circo que utilice animales silvestres entre sus atracciones. Infórmate en dónde:

Denuncias Ministerio Público

– DENUNCIA AQUÍ On Line.

-Dirección General de Forestal y de Fauna Silvestre: Avenida Bierzo s/n, Ventanilla, Callao. Teléfono: (051) 5777447.

-Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre: Jr. Huamachuco 1833 Jesús María. Lima Perú. Teléfono: (0051) 460-0873. 4600873-4615493. 4600873-. 7950750. 995192271. 945140672.

-Dirección de Protección del Medio Ambiente PNP. Dirección: Calle Jilgueros N°197 – San Isidro, Lima.  Red social: FaceBook.

-Ver AQUÍ el directorio de ATFFS en el Perú.

-Fiscalía Ambiental: Av. Abancay Cdra 5 s/n (Sede Central en Lima) Perú. Teléfonos: (051) 4264297, 625-5555, 2085555 anexo 6095. Línea gratuita: 0-800-00-2050. (Buscar Fiscalías correspondientes a tu ciudad en http://www.mpfn.gob.pe/) Correos electrónicos coordinacion-fema@mpfn.gob.pe, coordinacionfema@gmail.com

-Formulario de denuncia para llenar on line.

-SERFOR- Servicio Nacional  Forestal y de Fauna Silvestre: Llamar a la Central (051) 2259005 anexo 137. O enviar un email a alerta@serfor.gob.pe Dirección: Avenida 7 N°229, Urb. Rinconada Baja. La Molina, Lima. Perú.

Alertas Serfor

Las asociaciones, grupos y personas naturales defensoras de los animales debemos denunciar los actos de crueldad y  maltrato a los animales (nuestros o no) que veamos y no esperar que la Ley actúe por sí misma o que las autoridades lo hagan de oficio. No podemos quejarnos simplemente, tenemos que actuar.

➡ Descarga e imprime AQUÍ la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763

¿Y los animales domésticos?

Como esta es una Ley que protege supuestamente nuestros recursos naturales, plantas, árboles y animales silvestres, en ella no están incluidos los animales domésticos ya que, se supone, estos tienen su propia ley de protección, la que no los protege a algunos animales  como toros, caballos y gallos de ser usados en circos ni espectáculos, así se les maltrate, torture y/o explote.

¿Para ti esto es divertido? Para el caballo no lo es.

Por ejemplo, La Tarumba es un circo que incluye caballos y perros en sus espectáculos. No olvidemos que ningún animal, así sea uno tan cercano a nuestra especie como son los perros o caballos, debería ser explotado, ni utilizado para ganar dinero, con la mentira de que a estos animales les gusta hacer «números» o ser entrenados.  El primatólogo Pablo Herreros, experto en comportamiento animal, asegura que todo aprendizaje en los animales implica la imposición de algún cambio en su conducta.. Para eso «no siempre se recurre al uso de la fuerza o la violencia directa, existen otras técnicas que maltratan al animal por dentro, como mantenerlos aislados o dejarlos pasar hambre para que aprendan». Y esa es la única forma de que un animal «aprenda» a hacer números, no existe otra. Siempre es bajo la amenaza de sufrimiento. 

➡ Infórmate cómo denunciar actos de crueldad en el Perú

Lo que logramos TODOS.- Si bien es cierto esta nueva Ley Nº 29763  fue creada por el Ejecutivo, estamos seguros que la disposición sobre la prohibición de animales silvestres en circos se dio gracias al esfuerzo de tantos años de lucha de TODOS los grupos PERUANOS defensores de los animales y protectores independientes que educaron e informaron a la población de la crueldad que hay en los circos con animales, que se expusieron y fueron agredidos en protestas y manifestaciones, que ingresaron a los circos para hacer grabaciones encubiertas, etcétera, para que finalmente sean escuchados al menos en parte.

No vayas nunca a ningún circo que utilice animales. No pagues por su sufrimiento
Solo salen para el entrenamiento y para realizar "su número" circense.

Seguiremos luchando para que todos los animales sean protegidos por igual en nuestro país, sin discriminación. La leyes deben ser para todos sin excepciones.

Lee también Informe sobre circos

¡CIRCOS SÍ, PERO SIN ANIMALES!

3 Comentarios

  1. Foto del avatarMayte

    Me hace muy feliz esta ley, aunque yo soy de Mexico. Pero amo a los animales y me gustaria que aqui en Mexico tambien se prohiba el uso de animales en los circos. Yo odio los circos, jamas me paro en uno, son personas despiadadas y abominables. Mil gracias a los que hicieron posible el proyecto.

    Responder
  2. Foto del avatarOfelia

    Esta Ley se debe al esfuerzo de todos los animalistas, ahora debemos velar porquese cumpla.

    Responder
  3. Foto del avatarshamusa

    ojala sigamos adelante muchas gracias a las personas que hicieron realidad todo este proyecto

    Responder

Déjanos tu comentario